Importancia de los ecosistemas para la vida humana

 

"La sociedad contemporánea no sólo está amenazada

por las armas nucleares y los desastres ecológicos.

Se hace necesario además, para beneficio del hombre,

poner en práctica una ecología del espíritu..."

S.S. Juan Pablo II

Mensaje a los Artistas

Octubre de 1986.

 

Hablar sobre la importancia de los ecosistemas para la vida del planeta puede parecernos redundante, porque todos dependemos por completo de los servicios que nos brindan. No obstante, es importante recordar -en el contexto global actual- que cada vez es más difícil observar la existencia de ecosistemas en su estado silvestre o natural (entendidos en estricto como espacios no intervenidos por las comunidades humanas), porque es evidente que con el tiempo ha sido cada vez mayor la cantidad de ecosistemas terrestres y acuáticos intervenidos de alguna forma.

La cuestión es que según la magnitud y escala de la intervención humana en los diversos ecosistemas, opera en ellos un mecanismo natural -de resiliencia ambiental- por el que mantienen su estabilidad y equilibrio dinámico (siempre en constante cambio). Sin embargo, siendo múltiples los factores (internos y externos) que intervienen en las dinámicas de los ecosistemas -en su estructura, composición y funcionamiento-, son principalmente los factores externos (antropogénicos) los que pueden catalizar procesos ascendentes o descendentes en su grado de resiliencia y estabilidad.